lahaine.org
Cuba, EE.UU., Europa :: 16/10/2025

Cómo funcionan los circuitos ideológicos de la gran prensa corporativa

José Ernesto Nováez
Y cómo articulan, magnifican y proyectan las narrativas que sirven al poder occidental :: Sobre los supuestos militares cubanos en Ucrania

El 2 de octubre el Departamento de Estado de los EEUU circuló una nota no cifrada a todas sus misiones, instándolas a socavar activamente el apoyo a la resolución cubana contra el Bloqueo. Como argumentos para estas gestiones, en la nota se esgrimían dos fundamentales:

- la negación de los efectos del Bloqueo, culpando de todo al gobierno cubano y

- la acusación sobre el supuesto envío de tropas cubanas a luchar del lado de Rusia en Ucrania.

Por supuesto, algo que no decía la nota pero que está implícito en toda la agenda de este programa de acción es la amplia difusión de esta narrativa en los medios. Poner el músculo simbólico corporativo en función de crear una caja de resonancia donde la verdad de una afirmación se defina por su repercusión mediática y no por las pruebas que la sustentan.

De las dos afirmaciones centrales, la que niega la responsabilidad del Bloqueo con la crisis actual es, por decirlo de alguna manera, la más trillada. Ofrece, mediáticamente hablando, más trigo y novedad los supuestos mercenarios que Cuba envía a Ucrania.

El primer medio en hacerse eco de la nota del Departamento de Estado, gracias a una “filtración”, fue Reuters.

En una sucinta nota, que pretende ser sobria y balanceada, la agencia levanta los argumentos centrales, presenta las perspectivas de Washington y La Habana y afirma, siguiendo la información de la nota, que entre 1000 y 5000 cubanos luchan en el ejército ruso.

En un intento por darle mayor sustancia a la noticia y sustento a la afirmación de los mercenarios cubanos, Forbes publicó un largo reportaje sobre el tema.

Construido exclusivamente con fuentes ucranianas y de EEUU, el reporte es una descarada construcción ideológica donde atacan a Cuba y otros países sin presentar ningún tipo de prueba. Al igual que en la nota de marras, la presencia de cubanos en el ejército ruso y la crisis económica en Cuba son los argumentos presentados como “claras” evidencias de la complicidad entre La Habana y Moscú.

Y en un giro casi cómico, si no fuera tan serio el tema, el autor del artículo, no satisfecho con la cifra inicial de 1000 a 5000 cubanos propuesta en la nota de marras, eleva la cifra de cubanos a 15 000, supongo que bajo la misma lógica que funcionan todas estas noticias inventadas: donde caben 5000, caben 15 000. Las fábulas no tienen límite.

P.D: Una edición posterior de esta noticia de Forbes elevó la cifra a 25 000.

Pero como suele suceder, este tipo de dinámicas siempre llega al paroxismo en los epígonos. Y entonces hace su entrada un aparatico ideológico llamado CubitaNow, parte de una serie de aparatos similares creados, exclusivamente, para la propaganda contra Cuba.

Este maravilloso libelo, siguiendo la línea de la gran prensa, levanta también la noticia. Pero no satisfecho, sin dudas, con la cifra de 15 mil dada por Forbes, apela a la muy seria e informada Asamblea de la Resistencia Cubana como fuente para elevar la cifra de cubanos en el ejército ruso a 20 000.

Ninguno de estos medios presenta pruebas que sustenten sus afirmaciones, más allá de entrevistas a fuentes claramente motivadas políticamente y, por tanto, totalmente parciales. Ninguno se hace eco, por ejemplo, de la firme negación de Cuba respecto a estas acusaciones y la histórica posición del país contra los mercenarios y la trata de personas.

Por supuesto, esta ola continuará creciendo. Es una narrativa útil, que engloba en un mismo saco a casi todos los países que son mal vistos en Occidente. No me asombraría que pronto se “descubran” también mercenarios de Nicaragua y Venezuela en el Ejército Ruso y estoy convencido de que la cifra de cubanos seguirá creciendo.

Si en apenas tres días han logrado triplicarla con respecto al estimado original, estoy seguro que sin mucho esfuerzo y con un poco de fantasía, pueden elevarla sin problema hasta los 60-80 mil o quizás, quién sabe, puedan llegar a los 100 000.

Hoy, sumarse a esta narrativa, es hacerse cómplice del Bloqueo y la difamación. Creer algo de esto, es conocer bien poco a Cuba y su Revolución.

www.cubadebate.cu

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal